viernes, 1 de marzo de 2013

Declaración de Prensa Amnistía Internacional | Marzo 1, 2013.


El Congreso de Estados Unidos finalmente aprueba la Ley Contra la Violencia hacia las Mujeres

El día de ayer, 28 de febrero, la Cámara de los Representantes de Estados Unidos aprobó, por 286 votos contra 138, la Ley  Contra la Violencia hacia las Mujeres (VAWA por sus siglas en inglés). Una vez firmada por el presidente Obama, esta nueva ley permitirá medidas de protección contra abusos cometidos hacia mujeres migrantes e indígenas, así como contra personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT).
Amnistía Internacional celebra la aprobación de esta iniciativa de ley y espera que sea firmada cuanto antes por el Presidente Obama para que pueda entrar en vigor.

“Las mujeres, independientemente de quienes sean, de donde vivan o de donde provienen, tienen el derecho a una vida sin miedo y sin violencia. El Congreso finalmente reaccionó y  escuchó este mensaje.” afirmó Daniel Zapico, representante en México de Amnistía Internacional.

Las mujeres migrantes en Estados Unidos enfrentan una de las tasas más altas de acoso sexual y violencia de género, pero cuando se trata de buscar justicia ante estos abusos sus recursos legales son escasos. Quienes perpetran estos crímenes, saben que la situación legal y el aislamiento social que enfrentan las mujeres migrantes es una garantía de impunidad ante sus crímenes.

“El mayor obstáculo a esta iniciativa fueron las objeciones de parte de los legisladores a establecer medidas de protección para personas indígenas, migrantes y personas LGBT. Finalmente se ha superado este obstáculo, sacando adelante una ley realmente inclusiva.” agregó Zapico.

En los Estados Unidos, una de cada tres mujeres indígenas ha sido o será víctima de violación durante su vida, en el 86% de los casos el responsable no es un  indígena y por tanto la justicia local aplicada por las naciones indígenas no tenía los medios para procesarlo. Esta nueva iniciativa posibilita la persecución efectiva de estos crímenes.
Quienes han sido víctimas de violencia LGBT a menudo sufren discriminación cuando buscan tener acceso a servicios que pueden ser críticos para su supervivencia.

Esta ley además restablece el apoyo financiero a los albergues para mujeres víctimas de violencia domestica y sexual, así como a programas que buscan llevar justicia a las víctimas de la violencia de género y posibilita a personas LGBT, así como a migrantes y a indígenas, acceder a estos servicios, también les posibilita el acceso a asistencia legal y económica.

Información adicional

La primera Ley Contra la Violencia hacia las Mujeres de Estados Unidos se aprobó en 1994, pero con un periodo de duración limitada. Fue renovada por el Congreso en 2000 y 2006, pero en 2012 legisladores opuestos a la protección a parejas del mismo sexo o a migrantes indocumentadas bloquearon su renovación dejando sin protección federal específica a las mujeres víctimas de violencia en Estados Unidos.
El pasado día 28 de febrero la Ley fue aprobada por una amplia mayoría venciendo la resistencia de los legisladores opuestos a la inclusión de medidas específicas para  mujeres migrantes y parejas del mismo sexo.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Nada nuevo.

El país inicia una "nueva era" este mes de diciembre, después de doce años de amargos e incompetentes gobiernos panistas se vuelve (por la vía democrática dirían los ingenuos o los necios) al gobierno tricolor.
Poco se puede decir de las elecciones más transparentes en la historia de méxico salvo que muy pocos las percibieron como tales, al ciudadano de a pie le queda la impresión de que hubo uno o dos momentos reprobables.
Para bien del sistema político nacional el ciudadano de a pie nada vale ni en su opinión ni en su acción, vivimos en la democracia donde el pueblo manda y los políticos hacen lo que elisa consideran es lo mejor para la nación.
Queda también claro que en asunto de juicios de nada vale tener la razón, aquí la burra puede ser gris, se pueden tener los pelos de la misma en la mano y aún así el trife dirá que es parda.
No creo que esto vaya a mejorar, sin embargo, lo deseo con todo mi corazón.

martes, 2 de marzo de 2010

La ciudad de la furia

A falta de la banda, que cuando los invité no asistieron y despidiendo a una compañera del trabajo (pero no compañera nuestra) Fuimos a un bar. Ahí tenían el servico del karaoke y pude por fin dejar las ganas de cantar.(Que traía desde noviembre masomenos)
Acá les dejo la versión libre de La ciudad de la furia de Soda Stereo.

domingo, 17 de mayo de 2009


Esta me gustó mucho, no hay gente y es en la avenida Insurgentes...

jueves, 7 de mayo de 2009

La ciudad y sus habitantes (1)


Aquí obsequio otra foto y espero les guste tanto como a mi, la ciudad tiende a dar una muy bonita imagen en las campañas destinadas a eso, pero no todo es color de rosa y alegría inmensa. Esta foto es de un túnel peatonal, uno de los muchos que hay bajo la calzada de Tlapan.
Lo curioso es que la mayoría son verdaderamente estrechos debido a la presencia de locales comerciales en su interior. Este, que no tiene flujo de peatones no representa ningún interés para los comerciantes informales y más bien funciona como baño público.(o al menos a eso huele)

Pumas

Has visto alguna vez esta página?